Sistema educativo filandés

¿Quieres saber por qué el sistema educativo finlandés es considerado el mejor de Europa? En InfoEducación te contaremos cuáles son las claves de su éxito. Sabrás las características y las peculiaridades que hacen del sistema educativo finlandés uno de los mejores de toda Europa.

Normalmente, se considera que los países del norte de Europa tienen excelentes sistemas educativos; no obstante, el finlandés destaca entre todo ellos. Desde hace varios años, obtienen los mejores resultados en los informes evaluativos Pisa.

Pero su éxito no se debe a una acción en particular, sino una serie de elementos y decisiones hacen que el sistema educativo finlandés sea excelente. Muchos consideran que la calidad su educación se debe al consenso político del país, a darle más importancia a la estabilidad del sistema educativo. Otros comentan que por la calidad de los profesores.

En este artículo hablaremos sobre los elementos que más influyen en el éxito del sistema educativo finlandés.

Sistema educativo finlandés en 6 claves

Educación gratuita

Mucho se ha hablado de la educación gratuita. En muchos países, los colegios públicos no tienen el nivel educativo de uno privado. No obstante, en Finlandia, sucede lo contrario. El sistema educativo finlandés es público y gratuito para todos los niños y adolescentes entre los 7 y los 16 años. De hecho, se estima que el 95% de la educación es gratuita.

Los jóvenes y sus padres no tienen que preocuparse por libros y material de estudio, ya que estos son financiados por el estado. Asimismo sucede con el transporte y la comida. Si un niño vive a más de cinco kilómetros de su colegio, el municipio debe organizar y pagar el transporte.

Valorar calidad más que cantidad

Una de las cosas que más diferencia el sistema educativo finlandés del resto del mundo es su preocupación por el nivel de calidad de los profesores. Los aspirantes a profesores deben tener una nota de corte en la Universidad superior de 9 sobre 10, además de realizar un máster para poder optar por la docencia.

Se seleccionan los maestros mejor cualificados para cada puesto pedagógico. Si el profesor no realiza un trabajo satisfactorio, lo cambian. La gestión es similar a las escuelas privadas en otras partes del mundo, solo con la diferencia de que es gratuita y pública.

El pago que reciben los profesores es a través del dinero que el estado destina para cada colegio; el mismo depende de la cantidad de alumnos que haya en el centro. Posteriormente, la institución organiza su presupuesto como crea conveniente.

Los incentivos monetarios y de reconocimiento social son una de las claves para obtener profesores de calidad. Los profesores en Finlandia tienen una formación permanente, deben que estar al día con los cambios de la sociedad y su profesión. Sin embargo, esto lo logran mediante la negociación, diálogo y un sistema de incentivos, no por obligación.

sistema educativo de finlandia

Reparto equitativo del presupuesto educativo

Los fondos que están destinados al sistema educativo finlandés se distribuyen equitativamente entre todos los centros de estudio. Esto no quiere decir que es un reparto igualitario donde todos reciben el mismo presupuesto.

El sistema equitativo tiene una base de subvención común para todos pero al final lo que determina la cantidad son las necesidades de cada centro. Es decir, uno puede recibir más que otros por necesidad. Junto a esto, el presupuesto también se basa en la cantidad de estudiantes del centro.

Respeto por el docente

Esto viene directamente por la forma rigurosa de la formación y selección del profesorado. Los docentes gozan de un gran prestigio, respeto y autoridad en Finlandia; de hecho, ser profesor es una de las profesiones mejor consideradas del país.

En el ámbito escolar, los docentes les dan a los alumnos bastante libertad. No obstante, desde pequeños se les inculca que el estudio “es para ti” y no para los profesores. Este respeto también lo ganan a través de premiar la curiosidad y la participación de los estudiantes.

Evitan las competencias y valoran la recreación

En el sistema educativo finlandés se valora la creatividad, exploración y experimentación por encima de la memorización. De hecho, una de las cosas que más apremia la sociedad finlandesa es la imaginación, capacidad de emprendimiento y el trabajo en equipo.

Se estimula a los estudiantes a que desarrollen sus propias ideas. No se imparten exámenes ni calificaciones hasta 5° curso y los informes de los docentes son descriptivos y detallados. No dan números. Junto a esto le dan importancia a la recreación y al descanso.

En muchos países, las clases pueden durar horas con tan solo pocos minutos de descanso; el sistema educativo finlandés es completamente diferente. Las jornadas son más cortas. En primaria, los niños ven 3 o 4 clases al día con descansos de 15 minutos en cada una de ellas. No hay tareas para la casa, todo lo hacen en clase.

modelo educativo finlandes

Educación de calidad para todos

Una de las cosas que caracteriza el sistema educativo finlandés es su eficaz método de detección de alumnos con necesidades educativas especiales. Comienza con los primeros años de educación no obligatoria y continúa con un constante apoyo y seguimiento que evita que las dificultades del menor aumenten.

Esta es una de las razones por las cuales no hay pruebas estándar. Ellos tienen consideración en ritmo de aprendizaje de cada alumno. De los 7 a 12 años, un grupo de alumnos tiene al mismo profesor. Esto permite que el docente conozca a la perfección el ritmo de sus estudiantes de modo que puede preparar una clase donde todos salgan beneficiados.

Esto también es posible porque los profesores tienen libertad a la hora de organizar el planning escolar. Si bien hay un marco común establecido, los docentes son los que se encargan de diseñar el calendario como mejor les parezcan.

¿Qué te parece el sistema educativo finlandés? ¿Consideras que este sistema puede implementarse en España? Respóndenos en la sección de comentarios y comparte el artículo en tus redes sociales.