Erasmus Islandia: Claves para tu estancia

¿Estás pensando en escoger Erasmus Islandia? En InfoEducación te diremos las claves que necesitas conocer para tener una experiencia insuperable en este hermoso país.

Hay muchas razones por la cuales los estudiantes optan por el programa Erasmus, una de ellas es la oportunidad de conocer una nueva cultura; pero también para aprender un nuevo estilo de vida, probar una gastronomía completamente única y  hacer amistades duraderas.

El programa Erasmus es tu billete para salir de España, visitar otros países, seguir con tus estudios y vivir nuevas aventuras. En esta ocasión hablaremos del Erasmus Islandia, ya sea en Reykjavik, Akureyri u otra ciudad, los puntos que tocaremos en este artículo te servirán sin importar el lugar a donde vayas.

Erasmus Islandia: Investigación Previa

Erasmus Islandia: Requisitos

Un Erasmus Islandia es una de las mejores opciones que puedes escoger en el programa, pues cuenta con una gran cantidad de sitios culturales, turísticos e históricos, la vida nocturna es bastante es bastante activa y aunque el idioma oficial es el finlandés, si sabes inglés puedes comunicarte con suma tranquilidad.

No obstante, es muy importante que realices una investigación previa sobre el país, sobre todo el clima y las temporadas. Esto es porque en Finlandia, en los meses de septiembre a diciembre, las noches son sumamente largas; lo suficiente como para ser las 10: 00 a.m. y todavía estar oscuro.

El clima puede variar durante el día, puede ponerse cálido o frío. Además si estás pensando en escoger Erasmus Islandia, debes prepararte para su tipo de clima; recuerda que a veces pueden ocurrir olas de frío que pueden estar por debajo de los -5° y hasta los -20 °C.

Tu ropa debe adaptarse al clima, sobre todo si viajas en los meses invernales. Puedes pensar que esto es un inconveniente, pero si te preparas con antelación, no será un problema. También piensa en los hermosos y fantásticos paisajes que verás. Una de las cosas más espectaculares que observarás son las auroras boreales.

En el aspecto académico debes averiguar el plan educativo de la universidad destino. Si no es similar al tuyo, entonces lo mejor será que busques otra institución o realizar el Learning Agreement que podría tardar meses.

Erasmus Islandia: Requisitos

Después de la investigación te toca realizar la solicitud. Primero debes averiguar cuáles son los requisitos que pide tu universidad para poder formar parte del programa Erasmus+. Uno de los más básicos es haber superado el 50% de los créditos de tu carrera; si estás en primero o segundo de carrera, no puedes realizar la solicitud.

Lo otro a tener en cuenta es tu nivel de idioma. El inglés es uno de los lenguajes que forman parte del requisito de muchos países europeos. Conocer este lenguaje, incluso en su forma más básica, es esencial. Pero tampoco es algo de lo cual debas preocuparte, pues en muchas universidades destino ofrecen clases de idiomas, el natal y el inglés.

Si dominas el lenguaje, entonces debes realizar las evaluaciones que hacen las universidades o brindar un certificado. Esto lo anexas en la carpeta de trámites que debes entregar cuando formalices la solicitud.

Por otro lado, tus calificaciones deben ser iguales o superiores al promedio establecido por la institución; si es inferior, no  serás un candidato elegible para el programa. Si cumples con todos los requisitos, entonces puedes empezar a realizar la solicitud.

Erasmus Islandia: La solicitud

Erasmus Islandia: La solicitud

Lo que debes hacer es enviar tu pedido a la Oficina de Relaciones Internacionales de tu universidad durante las convocatorias. Tienes que estar pendiente de las fechas, ya que son limitadas y una vez que finalicen, no admiten más solicitudes. Anexa papeles como tu certificado de idiomas, notas certificadas, país destino, trayectoria, etc.

Como te comentamos anteriormente, si no posees un certificado, puedes realizar la prueba de idiomas de tu universidad y adjuntar los resultados en los documentos que entregarás. A los pocos días de haber finalizado la convocatoria, se publica la famosa lista provisional.

En esta lista aparecen las personas a las que les hacen falta documentos o tienen algún problema con los mismos. El plazo dado para hacer la corrección es limitado y, si no lo arreglas, eliminarán tu candidatura. En este mismo periodo se habilita la oficina de reclamos, inquietudes y dudas.

Luego se publica el listado de aceptación. En este periodo puedes verificar que tus documentos e información sean las correctas. La Oficina de Relaciones Internacionales contactará contigo y te dirán si fuiste aprobado. Si este es el caso, debes realizar una revisión de tus credenciales, además de rellenar el ApplicationForm.

Ya estás por finalizar el proceso, solo te queda enviar las credenciales y el ApplicationForm a la universidad destino para que puedan deliberar tu ingreso en el próximo semestre.

Erasmus Islandia: Alojamiento y gastos

Islandia tiene varias ciudades cuyas universidades forman parte del programa Erasmus+. No obstante, si escoges la capital, Reykjavik, debes saber que realizarás grandes gastos. Esta urbe es cara. Lo que normalmente recomendamos es llevar dinero aparte de los pagos mensuales que ofrece el programa.

Por otro lado, uno de los temas más controvertidos del Erasmus Islandia es el alojamiento. Este país es sumamente solicitado por estuantes de España y de otros países europeos, por lo que encontrar alojamiento es muy complicado.

Erasmus Islandia: Alojamiento y gastos

Nuestro consejo es que apenas la universidad destino acepte tu solicitud, busques alojamiento en páginas fiables como Erasmusu, en la sección de alojamiento, o entrar en las web especializadas en hospedajes como Niumba y Trivago.

¿Te gustaría aplicar para Erasmus Islandia? Respóndenos en la sección de comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales.