A todo estudiante, en su paso por cualquiera de las universidades españolas le surge la duda de si, pedir una beca Erasmus, es una buena idea para completar sus estudios. La gran mayoría de ellos se replantean esta idea pero les surgen preguntas y dificultades a la hora de pedirla. ¿Qué requisitos son necesarios para solicitar una beca Erasmus?
Contenidos
¿Cómo conseguir una beca Erasmus?
En primer lugar, ¿qué significa “Beca Erasmus”? El proyecto Erasmus o, como actualmente se llama en algunas universidades; Erasmus plus, es un programa de intercambio para estudiantes universitarios entre universidades de la Unión Europea. Es una beca para estudiar una carrera en el extranjero, pero, no sólo es una experiencia puramente académica, sino que, es una experiencia vital en la que te relacionarás con otras personas, con distintas culturas, nacionalidades, idiomas…
No todo el mundo puede optar esta beca, ya que existen una serie de requisitos que cada universidad española publica en sus webs y que son propias. Aun así, existen unos requisitos comunes que debes cumplir para optar a ser un Erasmus Plus.
1. Nacionalidad española de la UE
Todo estudiante necesita tener la nacionalidad española o un permiso de residencia legal en España. Pero… ¿Cómo conseguir la nacionalidad? Hay varias opciones para conseguirla; nacionalidad por opción, nacionalidad por residencia, nacionalidad por carta de naturaleza o nacionalidad por posesión de Estado. Toda esta información la podrás encontrar en la web del Gobierno de España.
2. Estar cursando un grado o máster universitario
Otro requisito indispensable es estar cursando un grado o un máster en una universidad española y estar matriculado en el año que quieras realizar la movilidad.
España dispone de una gran cantidad de universidades en las que se puede cursar todo tipo de grados, másteres, cursos…
3. Créditos mínimos superados
En cada universidad es necesario tener un número mínimo de créditos superados. Este criterio como se ha mencionado anteriormente, es propio de cada universidad y deberás informarte. Normalmente, en las universidades cuentan con una guía para beca Erasmus en la que especifica todo este tipo de cuestiones.
4. Máximo tiempo de estancia como estudiante Erasmus
El máximo tiempo que se permite a un alumno ser estudiante Erasmus es un curso académico, es decir, 12 meses. Este curso académico no tiene por qué realizarse en el mismo año sino que se puede solicitar un semestre en un año y otro semestre en otro año. Además, si se realiza de esta forma se puede cursar cada semestre en un país distinto.
5. Nivel de idiomas y destinos
Este requisito es muy importante ya que, no puedes optar al destino que tú quieras sin antes saber qué nivel de idiomas exige cada uno.
Normalmente, para todos los destinos se exige un nivel de inglés. Además, debes tener la acreditación de este nivel en concreto.
- Formas de obtener la acreditación de inglés: Hay dos opciones para obtenerla.
– A través de un organismo oficial: Como pueden ser Cambridge School o Trinity College (estos organismos suelen ser los aceptados por las universidades españolas).
– Pruebas propias de idiomas: Algunas universidades dan la opción de realizar un examen para obtener dicho certificado pero este sólo será reconocido en la universidad en la q se haya realizado el examen.
- Niveles de inglés del más básico al más completo:
– Beginner A1
– Elementary A2
– Intermediate B2
– UPPER Internediate C1
– Advanced C2
Si no tienes nivel de inglés, hay algunos destinos como Francia (exigen nivel de Francés), Italia (no exige nivel de idiomas) o Portugal (no exige nivel de idiomas), que no requieren hacer la beca Erasmus en inglés.
¿Cómo realizar la solicitud de la beca Erasmus Plus?
Por otro lado, y una vez conseguidos todos los requisitos anteriores, es necesario realizar la solicitud de la beca Erasmus Plus de la siguiente forma:
1. Plazos:
Es muy importante informarse de los plazos de cada universidad ya que estos suelen ser distintos en cada una de ellas. Por lo general, esta información suele estar disponible en el departamento de relaciones internacionales o en la página web de las universidades. Estos plazos suelen rondar noviembre-diciembre del año/curso anterior.
2. Solicitud:
Posteriormente, deberás cumplimentar una solicitud en la que te pedirán el nivel de idiomas y tus datos personales, además de un listado con los destinos y el orden de preferencia de cada uno. Tienen preferencia los alumnos que cursan los últimos cursos de carrera.
3. Listas provisionales:
En las listas provisionales aparece, como la propia palabra indica, los nombres de los alumnos y los destinos que le han asignado provisionalmente. Si a algún alumno le falta documentación se le especificará en estas listas.
La asignación de destinos se hará principalmente por la nota media del alumno y el nivel de idioma que tenga.
4. Reclamaciones:
Tras la publicación de estas listas se abre un plazo de reclamaciones, en el que el alumno podrá presentar los papeles que le falten o si no está conforme poner una reclamación.
5. Listas definitivas:
Las listas definitivas contienen a los alumnos con los destinos definitivos que le han asignado.
6. Aceptación plaza:
Tras la salida de las listas definitivas deberás aceptar tu plaza. Esto se puede hacer, según la universidad, tanto de forma online como pidiendo un impreso para la aceptación en dicha universidad.
7. Acuerdo académico:
Al alumno se le asignará un coordinador en la universidad de origen y otro en la universidad de destino. A través de ellos, se realizará un acuerdo académico, en él se especificarán las asignaturas de origen que se van a cursar en el Erasmus y las equivalentes en la ciudad de destino. Estas asignaturas tendrás que ser equivalentes en créditos y contenido.
¿Cuál es el presupuesto para realizar una Beca Erasmus?
Erasmus plus es una beca, es decir, al realizarla recibes una ayuda económica. Según el país esta ayuda será mayor o menor. En España, la ayuda media que se da es de 210 euros para estudios y 330 euros para pasantías.
Esta ayuda se tendrá que repartir entre los distintos ítem tales como:
– Estancia: En piso/casa o residencia universitaria. En ocasiones la universidad tiene residencias asociadas.
– Transporte: Avión, autobús, tren…
– Alimentación.
– Material escolar.
Los pagos se realizan de forma global, es decir, se hacen en dos o tres pagos. En algunas ocasiones, se puede optar a que en el primer pago se abone el 80% del total.
¿Cómo organizar tu Beca Erasmus?
Lo principal es que te informes bien sobre tu ciudad de destino a través de foros, blogs, redes sociales e incluso páginas como Wikipedia. En estas Webs podrás encontrar grupos de Erasmus que te ayudarán y completarán tu experiencia.
Por otro lado es muy importante tener todos los documentos necesarios para tu viaje; DNI, certificado sanitario, pasaporte, contactar con el consulado de tu país… Además, se puede solicitar un certificado sanitario para tu estancia para recibir asistencia sanitaria 100% gratuita, ya que, en algunos países como Francia la asistencia sanitaria es de copago.
Por último, infórmate del clima del país para llevar un equipaje acorde con él, y las tarifas de las distintas aerolíneas para transportarlo.
Si reúnes todos estos requisitos, estás listo para irte de Beca Erasmus.