En muchas ocasiones cuando terminamos una formación buscamos realizar otra para salir lo más preparados posible al mundo laboral, y en este caso vamos a responder a las personas que se preguntan “Después de auxiliar de enfermería ¿Qué puedo estudiar?”.
Cuando se finalizan los cursos TCAE acreditados es normal querer buscar una especialización o buscar esa ayuda extra que nos motivará a cumplir nuestros objetivos.
Esta formación ya nos permite una inserción en el mercado laboral, pero si no has encontrado aún el trabajo de tus sueños, o simplemente quieres seguir ampliando conocimientos a continuación te damos la respuesta.
Después de enfermería ¿qué puedo estudiar?
Contar con un curso acreditado de enfermería, no solo te abre las puertas al mundo laboral, también te da la posibilidad de poder acceder a un gran número de formaciones extras que te ayudarán a tener un excelente currículum.
Y ¿qué opciones tienes? En seguida te las contamos:
- Grado medio: Gracias a la realización de cursos reglados tendrás la posibilidad de realizar un grado medio que complemente dicha formación.
Si accedes a la familia de sanidad tendrás más puntos para poder acceder, podrás optar a formarte como técnico en farmacia y parafarmacia, técnico en emergencias sanitarias o técnico de cuidados auxiliares de enfermería. - Bachillerato: Una vez cumplimentado tu grado medio, tendrás la posibilidad de acceder a cualquier modalidad de bachillerato que decidas, aunque si estás enfocando tu formación para el mundo de la enfermería el que más te puede interesar es el de ciencias y tecnología.
- Grado superior: En InfoEducación opinamos que siempre es importante ir escalando en el mundo de la formación para llegar a ser unos grandes profesionales el día de mañana, por lo que te interesará también acceder a un grado superior.
En la familia de la sanidad podrás lograr estas titulaciones: técnico superior en audiología protésica, técnico superior en prótesis dentales, técnico superior en ortoprótesis y productos de apoyo, técnico superior en anatomía patológica y citodiagnóstico, técnico superior en documentación y administración sanitaria, técnico superior en higiene bucodental, técnico superior en imagen y diagnóstico y medicina nuclear, técnico superior en laboratorio clínico y biomédico, técnico superior en radioterapia y dosimetría, técnico superior en dietética y técnico superior en salud ambiental.

- Carrera universitaria: Una vez finalices un grado superior, también podrás acceder a una carrera universitaria.
Dentro de la familia de la sanidad podrás acceder a una gran cantidad de opciones, las cuales te exponemos aquí: bioinformática, biología humana, biología sanitaria, biomedicina, biomedicina básica y experimental, ciencia y producción animal, ciencia y salud animal, ciencia y tecnología de alimentos, ciencias biomédicas, ciencias de la actividad física y el deporte, enfermería, farmacia, fisioterapia, genética, logopedia, medicina, nutrición humana y dietética, odontología, óptica y optometría, óptica, optometría y audilogía, podología, psicología, terapia ocupacional y veterinaria.
- Oposiciones: Finalmente a la pregunta “después de auxiliar de enfermería ¿qué puedo estudiar?” la última opción que tienes es realizar unas oposiciones sanitarias para poder trabajar como funcionario de algo que te apasiona.
En este caso podrías acceder a diferentes puestos como: médico de familia, médico de urgencias, técnico en cuidados auxiliares de enfermería, enfermero, celador, fisioterapeuta, farmacéutico, trabajador social, administrativo, auxiliar de administración y técnicos especialistas.
Te recomendamos que antes de realizar una oposición amplíes tu formación con las ideas que te hemos dado en este artículo, ya que cuantos más estudios tengas o experiencia más puntos tendrás para aprobar.
Salidas laborales de auxiliar de enfermería
También queremos comentarte que con tu curso de auxiliar de enfermería ya podrás acceder al mundo laboral, pudiendo tener la posibilidad de trabajar en atención primaria y comunitaria, atención especializada y tener acceso a diferentes centros sanitarios tanto públicos como privados.

Esperamos que nuestro artículo “después de auxiliar de enfermería ¿qué puedo estudiar?” te haya sido de utilidad y que apuestes por seguir formándote y creciendo como profesional sanitario.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en las redes sociales, además de curiosear otra de nuestras categorías como tips para estudiar.