diferencia entre master y doctorado

¿Sabes cuál es la diferencia entre máster y doctorado? En InfoEducación te explicaremos las características de cada uno así como sus peculiaridades. Queremos que tengas toda la información necesaria para poder escoger la opción que más se adecúa a tus intereses.

Debes saber que una vez que terminas tus estudios universitarios tienes tres opciones básicas. La primera es quedarte con el grado o licenciatura y ganar experiencia laboral apenas te gradúes. La segunda es realizar un máster para especializarte en una materia determinada. La tercera sería el doctorado, donde podrás impulsar tu área de estudio con aportes investigativos propios.

Diferencia entre máster y doctorado: La decisión

Diferencia entre máster y doctorado: La decisión

Cada una de estas ramas de estudio superior buscan preparar a las personas, no solo al mundo laboral, sino también para enriquecer el campo de estudios. Entendemos que estos conceptos se pueden entremezclar y esta es la razón por las cuales muchas personas no ven la diferencia entre máster y doctorado.

Hoy en día, estos títulos son de alto prestigio, pues demuestran que la persona que los obtiene posee amplios conocimientos en el área elegida. Algunos padres presionan a sus hijos para realizar el máster o el doctorado pero queremos aclarar que esto no es necesario.

Como dijimos anteriormente, estos títulos traen reconocimientos que muchos padres quieren presumir. Esto no es necesariamente algo malo, el problema es cuando obligan al joven a realizar unos estudios que no quiere hacer. Hay que entender que esto tiene que ser una decisión del graduado.

Muchos creen que los siguientes estudios de postgrado son iguales al grado. Esto se debe a que no entienden con exactitud la diferencia entre máster y doctorado. Los dos últimos grados superiores tienen un nivel mucho más alto de exigencia y compromiso.

Si tú eres padre y tu hijo está terminando sus estudios de grado, apóyale en las decisiones que tome para su carrera profesional. Puedes aconsejar a tu hijo para que realice algún tipo de estudio superior más, pero si este decide que no quiere realizarlo, no debes exigirle lo contrario.

Hay personas que prefieren entrar en el mercado laboral apenas se gradúan, concentrarse en el trabajo obtenido y no realizar los siguientes estudios. Esta es una decisión valida y debe ser respetada por los familiares y amigos del graduado.

Entonces, se trata de una decisión que solo debe ser tomada por de estudiante y no por la presión de familiares y amigos. Cuando se obliga a alguien a realizar una actividad que no es de su gusto, tienden a ejecutarla de manera desganada, con molestia e incluso desertan. Es por eso que en esta oportunidad queremos que conozcas la diferencia entre máster y doctorado.

Diferencia entre máster y doctorado

Diferencia entre máster y doctorado

El máster

Para empezar a entender la diferencia entre máster y doctorado, pasaremos a implicarte primero qué es la maestría. Este es el siguiente grado de los estudios superiores. Para poder acceder a él se debe tener un título profesional. Se trata principalmente de profundizar conocimientos en una materia específica.

Puede ser una excelente manera de dirigir tu carrera a la profesión exacta que buscas. También puedes completar tus estudios al estudiar nuevas áreas de tu profesión.

Por otro lado, la maestría les brinda una oportunidad de actualización a todas aquellas personas que desean conocer cuáles son las nuevas tecnologías que influyen en su carrera y así modernizar sus conocimientos. Comúnmente, el máster dura aproximadamente entre uno y dos años.

El doctorado

Ahora pasaremos a comentar sobre el grado máximo de los estudios de postgrado: el doctorado. El Ministerio de Educación explica que estos estudios pueden durar entre tres y cinco años. El objetivo es que el estudiante pueda tener una formación y una aptitud en la parte investigativa de su área escogida y formar docentes universitarios.

Para poder realizar el doctorado tienes que tener terminada la carrera y un máster. El nivel es mucho más complejo y, por eso, es normal observar altos niveles de estrés entre los estudiantes. Parte de esto se debe a las tesis investigativas que hay que realizar.

La mayoría de las tesis aplican el método científico para llegar a conclusiones. Estos estudios realizados son altamente valorados por entes gubernamentales, empresas privadas, profesionales del área e instituciones de diversas índoles. Normalmente, hay que defender la investigación ante un tribunal universitario compuesto por otros doctores.

El gasto de la investigación podría suponer un problema para algunas personas. A veces, el propio trabajo no es suficiente para la realización de la tesis. Es por esto que puedes optar por la beca pública siempre y cuando cumplas con los requisitos.  Estos son: poseer un título superior, un expediente de notas igual o mayor a 1,6 para becas estatales y 1,5 para becas autonómicas, y estar matriculado en algún programa de doctorado en una universidad estatal o autonómica.

Y, por aclarar: ¿Qué es la licenciatura o grado?

Cuando terminas el programa de estudios superiores de la universidad, el título obtenido es el de graduado en esa carrera (antes licenciado o diplomado).

La generalidad es que los grados tienen una duración de cuatro años, pero puede extenderse dependiendo el tipo de carrera escogida. Para poder completar con éxito este nivel, hay que presentar un trabajo de fin de grado que acredite el cierre de dicha formación. Teóricamente, después de haber culminado el periodo establecido, la persona está capacitada para entrar al mundo profesional. Es el paso previo a los estudios de máster y doctorado.

 master y doctorado

El grado es prácticamente el primer paso de los estudios superiores, pues después vendría el máster y el doctorado. También hay otros niveles de postgrado. Un ejemplo de estos son los diplomados, especializaciones y los famosos MBA, que es específica para el área de Negocios y Administración.

¿Qué opinas sobre la diferencia entre máster y doctorado? ¿Te gustaría hacer alguno de estos estudios? Respóndenos en la sección de comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales.