Consejos para buscar trabajo

¿No tienes trabajo y necesitas ayuda para encontrarlo? En este blog encontrarás fáciles consejos para buscar trabajo con los que estarás preparado para introducirte en el mundo laboral.

Cada vez es más difícil encontrar trabajo ya que hay una gran competencia. La gente está cada vez más formada y los requisitos que hay que cumplir para cualquier empleo son cada vez más exigentes, por lo que necesitas informarte de todos los trucos para ser el mejor.

Sigue los siguientes consejos para buscar trabajo que te guiaran en tu búsqueda de empleo.

¿En qué consiste buscar trabajo?

Partimos de la idea básica de que el trabajo es el medio por el que las personas obtienen unos ingresos para poder afrontar su día a día. A través de este, las personas pueden cubrir unas necesidades u otras que en cada persona son distintas y puede aportar unas unos beneficios o por el contrario implicaciones negativas para la persona según la naturaleza del trabajo

La búsqueda de trabajo es una acción que lleva un profesional mediante la cual realiza una búsqueda activa de empleo. Este hecho no tiene por qué estar ligado a la situación de paro sino que también se puede dar que la persona no este contenta con el puesto que tiene en la actualidad y quiera buscar otro mejor.

Esta búsqueda se hace más complicada cuando hay épocas de crisis ya que aumenta la gente que busca trabajo activamente y disminuye las ofertas de trabajo existentes.

Consejos para buscar trabajo y no morir en el intento

¿Dónde quiero trabajar?

“No sé en qué trabajar”, “¿dónde quiero trabajar?” “¿qué quiero buscar?” Estas son las primeras preguntas que te tienes que hacer y el primero de los consejos para buscar trabajo. ¿Cuál quieres que sea tu puesto de trabajo? Es importante que tengas claro el puesto que quieres tener en un futuro para saber los requisitos y las condiciones de cada puesto y con ello poder formarte y prepararte para para conseguirlo.

Consejos para buscar trabajo

¿Qué formación necesito para ser el mejor?

No todos los puestos de trabajo necesitan el mismo tipo de formación, por lo que tendrás que seguir los consejos para buscar trabajo adaptándolos a cada puesto. Informarte de la titulación que necesita el puesto de trabajo que has elegido.

Las exigencias en la formación puede ir desde las más básicas: Educación Secundaria, Bachillerato o FP, a las más complejas: grado, máster, doctorado…

¿Cómo hacer un buen currículum?

Si has seguido los dos consejos para buscar trabajo anteriores, estás listo para realizar tu currículum vitae.

¿Qué es un currículum vitae? Resumidamente, el CV es tu carta de presentación en una empresa ya que resume tus datos personales, académicos y profesionales. Es la primera impresión que causas en una empresa por lo que debes cuidar todos los detalles en él.

Puedes hacerlo de tres tipos: Cronológico, funcional o combinado.

Por otro lado, tiene que contener: tu título profesional, tu objetivo profesional, tus datos personales, experiencia, formación académica, idiomas, habilidades profesionales y habilidades personales. Todos estos datos deben caber en una cara de un folio por lo que debe ser, claro, preciso, completo y fácil de leer. Además, según el puesto al que quieras optar deberá tener unas características estéticas u otras.

Consejos para buscar trabajo

¿Dónde buscar trabajo? Las ciudades y las web que tienes que visitar

Si has llevado a cabo todos los consejos para buscar trabajo anteriores, estás preparado para iniciar tu búsqueda de trabajo, pero tienes que saber dónde buscar empleo.

En primer lugar, no tengas miedo a cambiar de ciudad. Los trabajos no son definitivos por lo que puedes probar suerte fuera de tu ciudad. Cada empleo tiene una ciudad y una localización. No es lo mismo buscar empleo en el sector agrícola, que tendrás que buscar en ciudades como, por ejemplo, Almería dónde el sector es muy prolífero, que buscarlo en una oficina, dónde es mejor la búsqueda de trabajo en Madrid o Barcelona.

Además, tienes que saber en qué sitios buscar, es decir, puedes hacerlo presencialmente o  solicitar trabajo por internet con web intermediarias que te facilitaran ofertas de trabajo de los distintos sectores.

En este sentido, los organismos locales suelen tener una bolsa de empleo propia para buscar trabajo y ayudarte a ello. Por ejemplo, si estás en el Principado de Asturias cuentas con Trabajastur, que ofrece una guía completa para saber cómo aplicar a los trabajos.

Consejos para salir airoso en una entrevista de trabajo.

  • Es muy importante una buena preparación antes de la entrevista.
  • Tienes que conocer a la perfección la empresa que te ha hecho la entrevista y tu formación.
  • Tienes que conocer tus carencias para, si en algún momento el entrevistador te pregunta, saber defenderte.
  • Tienes que cuidar tu fachada. No lleves gafas oscuras ni ropa llamativa. ¡Ve formal!
  • Acudir solo, con una copia de tu currículum y llega 5 minutos antes de que comience.
  • En casi todas las entrevistas de trabajo suelen formular las mismas preguntas básicas por lo que sería muy bueno que reflexionaras cuales son dichas preguntas y que posibles respuestas les puedes dar.
  • Durante la entrevista:
  • No te sientes hasta que no te lo indiquen, no pongas los codos encima de la mesa y no cruces los brazos. Puede dar sensación de agresividad. Cuida tu expresión corporal.
  • Habla siempre de usted si no le indican lo contrario y cuida tu lenguaje.
  • Si te ofrecen algo de beber, puedes aceptarlo siempre y cuando no contenga alcohol.

Consejos para buscar trabajo

  • Otros consejos:
  • Debes intentar crear un vínculo positivo con la persona que te va a entrevistar pero sin caer en la excesiva simpatía porque se logra un efecto contrario. Tampoco se debe ser demasiado serio porque dará desconfianza y hará creer al entrevistador que estás inseguro.
  • Escucha atentamente todo lo que te dice el entrevistador ya que la capacidad de escucha es muy valorado en el mundo laboral. ¡No te pongas nervioso! Si no has entendido bien algo que te ha dicho el entrevistador, pregunta.
  • Debes mostrar interés por el puesto pero no suplicar por él. Muestra interés por la empresa y por el puesto que te ofrecen pero que no de la sensación que se te va la vida en ello porque demostrarás debilidad.
  • Puedes realizar preguntas pero evita las relacionadas con las vacaciones, sueldo, horarios… ya que no es el mejor momento.
  • Sé espontáneo. Es muy importante no perder la naturalidad y, aunque tengas aprendidas algunas preguntas, procura que la respuesta parezca que no está aprendida.

Analiza las ventajas y desventajas de los puestos

Una vez realizadas las entrevistas pertinentes, has llegado al último de los consejos para buscar trabajo. Analiza las ventajas y desventajas de los puestos en los que has sido aceptado. ¿Este puesto me hará feliz? ¿Me gusta la empresa? ¿Este puesto impulsará mi carrera? ¿La cultura de la empresa se ajusta a mí? Estas preguntas son buenas para valorar los puestos y elegir el que mejor se ajusta a tus preferencias.

Algunas de las ventajas que te debe aportar un puesto de trabajo son: sentirte identificado con el puesto, la posibilidad de que te dé cierto estatus y prestigio, la posibilidad de establecer buenas relaciones con tus compañeros, que cubra tus necesidades básicas para afrontar tu vida, que te haga crecer, es decir, te haga desarrollar tu conocimiento y habilidades y si es posible tengas cierto poder y control en el puesto.

Si eres estudiante como si no lo eres pero quieres estar al tanto de todas las noticias relacionadas con la educación, ¡este es tu sitio! Además de consejos para buscar trabajo encontrarás otra información que te será de mucha utilidad. Visita nuestra web y te informaremos de todo lo que debes saber para formarte o completar tu formación profesional.