consejos para estudiar arquitectura

Si has entrado a este artículo es porque seguramente quieras aprender sobre arquitectura, está claro que es una carrera que tiene su dificultad, por eso en InfoEducación te vamos a dar unos consejos para estudiar arquitectura.

Si estás a punto de estrenarte como estudiante universitario, y además sientes un profundo interés por la rama de arquitectura, es muy importante que te familiarices con los mejores consejos para estudiar arquitectura.

Los consejos para estudiar arquitectura que te compartiremos de inmediato te irán como anillo al dedo si te interesa darle una mejor forma a tus deseos e intereses a nivel profesional.

6 grandes consejos para estudiar arquitectura 

Consejos para estudiar arquitectura que debes tener en cuenta

1.       Entiende bien qué es la arquitectura

Si eres de esas personas que asocia la arquitectura con la mera construcción de pisos o viviendas, debemos decirte que aún te falta mucho por investigar y conocer respecto a esta carrera universitaria.

Lo primero que debes hacer es entender, con lujo de detalles, de qué va la arquitectura. Para adelantarte un poco esta tarea te diremos que consiste en pensar, diseñar y construir espacios en función de ciertas dimensiones de la vida del hombre.

Muchos autores la definen como un arte, partiendo de la premisa de que la arquitectura no solo se limita al proceso constructivo, sino al dominio e implementación de técnicas y principios estéticos que deriven en un resultado final completamente excelso.

La arquitectura tiene profundas implicaciones técnicas, estéticas, artísticas y constructivas, y por lo tanto, es necesario que te sientas cómodo con cada una de estas aristas si deseas desenvolverte en el sector arquitectónico de por vida.

2.       Potencia tus habilidades para el dibujo

Por lo general las personas que desean estudiar arquitectura tienen un talento innato tanto para el dibujo geométrico, como para el creativo.

Es algo que se les da bien naturalmente, pero que sin duda deben potenciar y mejorar constantemente para que sus obras y proyectos tengan una calidad insuperable.

Si dominas estas destrezas a la perfección te resultará más fácil concebir tanto los espacios tridimensionales, como sus debidos volúmenes, bien sea en un papel, o en un software especialmente diseñado para este fin.

Sin duda, una de las mejores recomendaciones que podemos darte para pulir tu técnica o habilidad con el dibujo es que te actualices constantemente con las últimas tendencias, programas o novedades del sector.

De esa manera irás avanzando sobre la marcha, en lugar de ir postergando todo hasta que finalmente recibas tu título académico (La idea es aprender y actualizarse en paralelo).

3.       Ejercita tu creatividad arquitectónica

La arquitectura no es una carrera plana. Es decir, no consiste en repetir un proceso único para cada obra, y tampoco existe un modelo de trabajo predeterminado para cada cliente.

Es una carrera que exige creatividad, ingenio y dinamismo. A la par de una observación constante porque muchas veces tan solo un simple detalle puede desencadenar un proyecto increíble.

Existen muchas formas de ejercitar la creatividad: dando un paseo, asistiendo a eventos que te inspiren, consumiendo contenido que enriquezca tu formación profesional, interactuando con futuros colegas, etc.

Tu trabajo inicial consistirá en identificar aquellas situaciones o personajes que podrían ayudarte a explotar al máximo tu vena creativa, para finalmente vincularte con ellas de manera más cercana.

4.       Gana experiencia en la arquitectura desde el inicio

Esperar a graduarte para comenzar a ganar experiencia como arquitecto es un craso error. En especial porque actualmente tienes la posibilidad de relacionarte con profesionales del sector desde el mismo momento en el que se termina tu educación secundaria.

Por ejemplo, puedes inscribirte en alguna práctica vinculada con la rama arquitectónica mientras esperas que inicie tu licenciatura.

De esta manera irás sumándole cada vez más horas de capacitación a tu currículum, y cuando finalmente vayas a ejercer profesionalmente, estarás más familiarizado con un sinfín de temas o aspectos intrínsecos a la carrera que elegiste.

5.       Comprométete con el networking

Una vez más, no esperes a introducirte formalmente en el campo laboral para comenzar a hacer contactos importantes.

Puedes hacer networking desde que eres un estudiante y asistes diariamente a la facultad de arquitectura.

¿Te preguntas cómo? Muchas veces tus profesores, tutores o mentores se convierten en los primeros contactos de tu red de trabajo, y por ende, debes esforzarte por ganarte su respeto y admiración sincera al estar en las aulas.

Otra buena forma de entablar potenciales relaciones de trabajo, de conocer futuros socios, clientes o aliados, es asistiendo a eventos relacionados con tu área formativa.

No dejes pasar la oportunidad de asistir a ferias, congresos o eventos corporativos en los que puedas conocer profesionales influyentes.

Y sobre todo, no dudes en acercarte a ellos para que empiecen a conocerte y a identificarse con lo que ofreces o representas profesionalmente.

6.       Sé auténtico y diferénciate del resto

Es importante que tengas en mente que el sector arquitectónico está muy competido. Según el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, en el 2017 ya se contabilizaban más de 48.000 arquitectos colegiados.

Por tal motivo, es imprescindible que seas auténtico desde el primer momento y que logres diferenciarte del resto para que puedas posicionarte como un gran arquitecto en el territorio español.

De antemano debemos decirte que este no es un trabajo fácil, pero si te enfocas en desarrollar talentos o habilidades únicas, es muy probable que ofrezcas algo propio capaz de captar el interés de tus potenciales clientes (Indistintamente de que trabajes como autónomo, o de que formes parte de un estudio de arquitectura).

Valiosos consejos para estudiar arquitectura

Valiosos consejos para estudiar arquitectura

Acabamos de compartirte seis valiosos consejos para estudiar arquitectura que deberías tener en cuenta si deseas que tu experiencia profesional sea satisfactoria desde el principio.

En resumen, la arquitectura es una profesión apasionante, y si realmente estás pensando estudiarla y ejercerla en el futuro, nos gustaría adelantar que es muy probable que te ofrezca grandes satisfacciones a escala profesional.

Y hasta aquí el artículo sobre consejos para estudiar arquitectura, esperamos que te haya servido de ayuda y si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.